(Imagen Cogida de Aquí) sin animo de lucro.
Seguro que vuestras madres más de una vez os han cogido la botella de agua sin avisar y os la han tirado para que la cambiaseis por otra nueva «porque es bueno para la salud». Es curioso que, existe en la etiqueta la recomendación de que éstas no se deben rellenar. Aunque pueda parecer una estrategia comercial es cierto que se deben de cambiar asiduamente.
¿Por qué?
Para evitar riesgos microbiológicos. Las botellas de agua están precintadas cuando las compramos y, una vez abiertas su interior puede contaminarse con distintos tipos de microorganismos (bacterias, hongos) que pueden proceder de distintas sitios (Si se nos cae al suelo, si roza con algo, o de nuestra propia boca)…
Se recomienda cambiar las botellas debido a que se degradan algunas de las cualidades que hacen que los líquidos mantengan sus propiedades (aclara Antonio Rey, profesor de Química Física de la Universidad Complutense de Madrid).
Las botellas de agua actuales se fabrican de un material plástico llamado tereftalato de polietileno (lo llamaremos PET, que es más sencillo). El PET es un polímero, una molécula muy grande formada por otro grupo de moléculas más pequeñas. Es un plástico caracterizado por no ser tóxico y reciclable. Pero es falso el hecho de que las botellas de agua se degradan provocando cáncer.
Esta alerta sobre la posibilidad de que creen células cancerígenas es un Hoax. Para los no entendidos, un «Hoax» (según wikipedia) es una noticia falsa, es un intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real. El término se popularizó principalmente al referirse a engaños masivos por medios electrónicos. Este Hoax apareció en 2003 (acusando al lavado y enjuague de las botellas), 2004 (aquí la congelación de las botellas podía provocar la liberación de toxinas cancerígenas) y 2007 (en esta ocasión era la exposición del sol).
Los orígenes de esta información falsa parecen basarse en la tesis de maestría de un estudiante de la Universidad de Idaho, que llegó a la prensa sin haber sido comprobada. Entendidos aseguran que la tesis (de 2001), no proporciona información precisa y fiable sobre la seguridad de estos productos, además de cometer errores en la mención de ciertos elementos involucrados.
Aquí está la historia completa por si queréis más información.
Deja una respuesta