Las cosas que puedes encontrar navegando por la red son increibles. El otro día me topé con una noticia que ha salido incluso en el Norte de Castilla (al menos en su Twitter). La noticia en cuestión trataba sobre una mujer que había muerto por ser adicta a la Coca Cola. La mujer consumía a diario unos 9 litros durante varios años.
Esto, sumado a la noticia que salió en Telecinco hace unos días me ha llevado a escribir este artículo. En esta podemos conocer a Claire Ayton, una mujer de 36 años que ha sido declarada adicta a la coca cola dietética. Ahí donde la tienen consumió cuatro litros diarios durante una década y si no los bebía sufría dolores de cabeza, cansancio y malestares de la dependencia.
Todo esto me lleva a preguntarme, ¿Cómo de perjudicial es la Coca Cola para nuestro organismo? Vamos a investigar.
Hay teorías conspiratorias para intentar desmantelar a una de las mayores empresas del mundo debido a que no se conoce su fórmula química completa, solo algunos de sus ingredientes. Vamos a analizar lo que conocemos.
En el Blog Fahrenheit 2012, encontramos un gráfico que nos puede servir de ayuda para entender que ocurre cuando nos tomamos una coca cola. Me ha parecido muy interesante, quedaos con la idea de que una lata de Coca-Cola contiene aproximadamente diez cucharadas de azúcar y 20 miligramos de cafeína.
En un extracto de las noticias encontramos que «El juez dijo que el consumo de 10 litros de Coca Cola equivale a 970 gramos de cafeína y más de un kilo de azúcar pero indicó que la empresa no puede ser responsabilizada por la salud de los consumidores que beben cantidades insalubres de este producto«. Creo que por todos es conocido que la cafeína en cantidades elevadas puede provocar insomnio, taquicardia, dolores de cabeza y en algunas ocasiones ataques de ansiedad. ¿Escandalizados? Ahora pensad que el café o el té pueden contener entre 3 y 8 veces más cafeína.
Si seguimos navegando por la red nos encontramos de todo. En este blog encontramos que Según la Asociación Mexicana de Estudios para la Defensa del Consumidor (AMEDEC), el consumo de los refrescos de cola «constituye la más grave distorsión de nuestros hábitos de alimentación». Los refrescos de cola no tienen ningún valor nutritivo, no contienen vitaminas, proteínas ni minerales y sí gran contenido de endulzantes y aditivos como conservadores y colorantes.
Entre los ingredientes conocidos de la fórmula de la Coca Cola se encuentra el ácido fosfórico. Este compuesto es uno de los mayores contribuyentes al aumento de la osteoporosis en el mundo. El compuesto no permite una buena absorción de calcio por parte del organismo, debilitando los huesos y aumentando la posibilidad de fracturas y dañar los dientes si se ingiere en grandes cantidades ya que el organismo es capaz de generar sustancias más corrosivas.
La Coca Cola contiene también gas carbónico. Se debe al dióxido de carbono disuelto en ella, que le da las burbujas. Según la AMEDEC, es un ingrediente que provoca «adicción psicológica«.
Tiene un pH aproximado de 3, lo que haría escandalizar a muchos (para que os hagáis una idea dicen que podría deshacer un clavo en 4 días), pero lo cierto es que muchos otros productos que nos llevamos a la boca tienen un pH parecido: Unas cerezas tienen un pH de 3.25, y una manzana tiene 3.6. No es razón para escandalizarnos.
En conclusión: Visto lo visto está claro que la Coca Cola es adictiva, pero sólo en grandes dosis. En ningún modo genera enfermedades, pero puede agravar algunas debido a su efecto estimulante y su contenido de azúcar, ácido fosfórico y cafeína. No os infléis a beber Coca Cola, todo en abundancia acaba siendo dañino.
si nos queremos dejamos de tomar coca cola