El Carbono 14

Mi abuelo es un escéptico sobre algunas tecnologías y se rie cuando oye en la televisión avances sobre descubrimientos de más de 20.000 años de antigüedad. ¿Es posible fijar una fecha tan sumamente antigua? ¿Cómo lo hacen?

Habréis oído hablar seguramente de la técnica del Carbono 14. Para ello vamos a realizar una pequeña introducción sobre este elemento: El carbono es un elemento químico, de número atómico 6, sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de cómo se haya formado, en la naturaleza podemos encontrarlo en distintas formas. La química orgánica se dedica a estudiar todos los componentes que forma, que no son pocos: se conocen cerca de 16 millones de compuestos de carbono. Este número va aumentando en (aproximadamente) unos 500.000 compuestos por año.

at ca

Imagen sacada de aquí.

Uno de estos compuestos es el Carbono 14, un isótopo radioactivo descubierto el 27 de febrero de 1940 por Martin Kamen y Sam Ruben. ¿Qué quiere decir que es un isótopo? Pues que en su núcleo contiene 6 protones y 8 neutrones a diferencia del carbono «normal» que tiene 6 protones y 6 neutrones. Son los protones los que proporcionan al átomo sus características químicas, por eso el Carbono 14 es distinto a los demás.

Resulta que los vegetales toman constantemente carbono de la atmósfera para realizar la fotosíntesis. Lo cogen en forma de dióxido de carbono (CO2) y lo incorporan a sus tejidos. El carbono que está presente en la atmósfera contiene una pequeña parte de Carbono 14 y, mientras el vegetal sigue vivo, la proporción es la misma que en la atmósfera. Los animales que se alimentan de plantas (o de otros animales que comen plantas) terminan absorbiendo en su organismo el mismo porcentaje de carbono 14 presente en la atmósfera. Cuando muere, la cantidad de Carbono 14 disminuye paulatinamente con el tiempo (como es radiactivo se desintegra de forma progresiva). De este modo, la proporción en un momento dado permite conocer cuanto hace que el organismo ha muerto.

El método de datación por radiocarbono es la técnica basada en isótopos más fiable para conocer la edad de muestras orgánicas de menos de 60.000 años.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “El Carbono 14

Agrega el tuyo

  1. Mi inquietud, es saber la técnica de comparación, cuando tomo una cerámica antigua con respecto al Carbono 14.
    ¿Tengo que romper un pedacito de cerámica, para poder hacer la prueba?

    Gracias por vuestra respuesta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: