Cuidado con los vapores al limpiar

La mítica limpieza de primavera si no ha llegado a vuestras casas estará a puntito de caer. Ese momento en el que todos tenemos que arrimar el hombro en casa y dejarla, como se suele decir, como «los chorros del oro». Pero, ¿tenéis cuidado a la hora de limpiar?, ¿Utilizáis correctamente la lejía y el amoníaco para no respirar vapores tóxicos? Vamos con unos consejos que creo que son bastante interesantes e importantes.

eliminar-moho-lejia-vinagre

Imagen propiedad de este Blog.

Para disfrutar de una casa ordenada y limpia, lo normal sería realizar la limpieza de forma constante, evitando la acumulación de suciedad y bacterias. Esto es lo ideal, pero no se suele cumplir debido al ajetreo diario, la falta de tiempo… o la falta de ganas.

Lo que nos recomiendan desde la página de Repsol es que realicemos un buen ‘planning’ para los productos que empleemos. La lejía y el amoniaco son dos elementos de limpieza que destacan para el hogar por sus fuertes elementos desinfectantes.

La lejía es conocida en química como el hipoclorito sódico. Es un producto muy oxidativo y, mediante la liberación de radicales libres, asegura una adecuada eliminación de los microorganismos adheridos a las superficies. En su fórmula química encontramos cloro, que es «culpable» de las intoxicaciones. Pero nunca debemos mezclar la lejía con el amoníaco. Esto causa la liberación de gas cloro (que es tóxico y que puede ser mortal).

En cambio, el amoniaco es desengrasante y muy eficaz para eliminar las manchas difíciles. Diluido en agua se le llama amoníaco líquido y se suele usar para limpiar la casa y eliminar manchas en nuestra ropa. La por amoníaco intoxicación puede ocurrir si se inhala el propio amoníaco en forma de gas. No hay que manejar disoluciones concentradas.

El problema llega cuando ambos productos se emplean indistintamente en la limpieza de la casa. Los vapores generados son perjudiciales, explosivos y volátiles. ¡Ojo! Leo que la mezcla se ha utilizado en la guerra química; es así de peligrosa. La mezcla puede explotar, causando quemaduras químicas dolorosas. Si lo hace suficientemente cerca de la piel, o entra en la boca, la garganta y los pulmones, puede causar dolor intenso, daño celular e incluso la muerte.

La lejía se puede utilizar en la limpieza de la ropa blanca (debido a su poder blanqueador gracias a las moléculas de cloro) pero con cuidado, un uso muy concentrado produce un tono amarillento en las prendas. En cuanto al hogar, el baño es la zona más indicada para desinfectar con lejía. Pero un consejo: Abre las ventanas cuando trabajes con amoníaco.

El amoniaco es altamente eficaz en la erradicación de manchas. Generalmente, suele emplearse como un desengrasante, por lo que resulta idóneo para limpiar azulejos, baldosas, cristales, filtros de campanas extractoras, etc. O lo que es lo mismo, es ideal para limpiar toda el área de la cocina.

Es fundamental no mezclar la lejía con otros productos, para evitar una liberación precipitada del gas cloro y que podría derivar en posibles intoxicaciones.

En caso de intoxicación debemos seguir una serie de consejos. Hay que buscar asistencia médica inmediata y NO provocar el vómito en la persona intoxicada, a menos que así lo indique el Centro de Toxicología o el profesional de la salud. Si el químico está en la piel o en los ojos, se debe enjuagar con agua abundante al menos por 15 minutos. Si se ingirió por error, se debe suministrar agua o leche inmediatamente, a menos que el médico haya dado otras instrucciones. Pero no se debe suministrar leche ni agua si el paciente presenta síntomas que dificulten la deglución, tales como vómitos, convulsiones o disminución de la lucidez mental. Si la persona inhaló el tóxico, hay que trasladarla inmediatamente a un sitio donde pueda tomar aire fresco.

Anuncio publicitario

10 comentarios sobre “Cuidado con los vapores al limpiar

Agrega el tuyo

  1. Hola ayer limpie un armario con amoniaco puero y empezó a salir un olor fuerte estaba la ventana abierta el caso es que estoy asustada ya que estoy embarazada y me asusta que pueda pasar algo a mi bebe… el caso es que creo no tener ningún síntoma…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: