Aunque el concepto puede parecer relativamente nuevo, antiguamente la gente de las clases altas ya disfrutaba de algo semejante mediante baños a diferentes temperaturas y de masajes. Hemos ido evolucionando hasta lograr lo que comúnmente conocemos como Spa. A diferencia de los balnearios no se utilizan aguas termales o mineromedicinales sino que se utiliza agua como hidroterapia.
Imagen de Zen Balagares.
Los efectos del agua caliente (lo suyo sería que estuviese entre 34 y 38 °C), de la flotabilidad (donde el peso del cuerpo se ve reducido en un 90%) y de los masajes nos ayuda a calmar y aliviar la fatiga los dolores musculares que puedan aparecer en nuestro cuerpo. Además se reduce el estrés y se activa la circulación sanguínea.
Para muchos especialistas este tipo de circuitos son la mejor medicina preventiva debido a que se estimula la circulación arterial, relaja los músculos y abre los poros favoreciendo la eliminación de toxinas. Todo esto ayuda a combatir el cansancio y la tensión nerviosa y ayuda también a aliviar los dolores de artritis y de distintas enfermedades óseas o musculares (tanto para facturas como para lesiones). Es recomendable para aquellas personas que sufran de úlcera de estómago.
Sin lugar a dudas, uno de los beneficios más importantes es que alivia el cansancio, el stress y el insomnio provocando la relajación necesaria.
La verdad es que en un Spa hay muy pocos riesgos o peligros a los que enfrentarse, pero debemos tener algo de cuidado con nuestros pies. Ahora que hace calor, es fácil desprenderse de las botas y los zapatos y andar descalzo pero eso nos puede acarrear un problema de hongos que en un Spa podemos transmitir sin querer o pillar de sorpresa.
Entre las enfermedades más comunes están El pie de atleta (infección producida por hongos que se alimentan de queratina que se presenta en la planta y en los espacios entre los dedos a modo de pequeñas ampollas con un líquido acuoso y que es muy contagiosa), Onicomicosis (hongos que alteran la queratina de la uña), o un Papiloma (parecido a una verruga y que pueden ser muy dolorosos).
Me gusta saborear y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestros post. Buscando en Google he encontrado tu web. Ya he disfrutado de varios artículos, pero este es muy adictivo, es unos de mis temas favoritos, y por su calidad he disfrutado mucho. He puesto tu blog en mis favoritos pues creo que todos tus artículos son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos momentos leyendolos.
¡Gracias por el comentario y las visitas!