Para el día de hoy hemos preparado un tema propuesto por Mariano Ardoy, otro exmiembro de la Universidad de Valladolid que nos pregunta acerca del sudor y las camisetas, ¿Con qué tejidos transpiramos mejor? Vamos a intentar orientaros.
Imagen propiedad de Viviendosanos.com
Aunque nos parezca extraño, sudar no es algo malo. El sudor forma parte de un mecanismo de regulación de la temperatura exclusiva de mamíferos y aves. El sudor no es otra cosa que un líquido compuesto esencialmente por agua, sales minerales y otras sustancias. Es producido por las glándulas sudoríparas (de las que tenemos entre 2 y 4 millones) situadas por debajo de la dermis. Cuando se evapora de nuestra piel, reduce el exceso de calor. El olor característico lo puede otorgar, curiosamente, cosas que comemos. Hacen aparición en él sustancias aromáticas tras comer ajo o sardinas por ejemplo.
Si crees que sudas demasiado no te alarmes, normalmente en reposo sudamos algo más de un litro al día y si hacemos ejercicio, aumenta hasta un litro por hora. Los ancianos y niños sudan menos, debido al grado de madurez de las fibras del sistema nervioso simpático. Los deportistas de élite pueden llegar a los cuatro o cinco litros a la hora.
Estudios realizados nos dicen que el 11% de los españoles no utilizan desodorante ni siquiera en verano, dato escandaloso. Además al 3% de la población le trastorna de algún modo su vida el exceso de sudoración sin saber que el 50% de las personas que sudan en exceso tienen historia familiar de hiperhidrosis, o sudoración excesiva. Otro factor a tener en cuenta es el estrés.
Si lo que queremos es sudar un poco menos, debemos seguir una serie de consejos. Lo primero de todo es afeitarse el vello axilar y evitar la ingesta de café, alcohol y especies picantes que activan nuestras glándulas sudoríparas. Si el sudor tiene olor desagradable utilice en la ducha un jabón líquido con clorhexidina y después aplíquese un compuesto de clohidróxido de aluminio. Tampoco es una mala idea ducharse un par de veces al día y controlar el estrés mediante técnicas de relajación como el yoga.
¿Y qué tipo de ropa podemos usar para que transpire mejor el sudor?
Lo aconsejable es utilizar ropa de algodón o lino (las llamadas telas ligeras), transpirable, y evitar los tejidos sintéticos. De esta manera, el aire circula mejor a través del cuerpo. No es buena idea usar ropa ajustada ni usar ropa que previamente se haya empapado en sudor aunque ya esté seca.
Pero ojo, si lo que queremos es realizar deporte el algodón no será nuestro mejor amigo debido a su alta capacidad de absorber agua y no soltar rápidamente la humedad impregnada en el tejido. Una camiseta (para correr) mojada pesa el doble que una seca y hay es donde corremos el riesgo de sufrir rozaduras y ampollas.
Los tejidos para deportistas lo que buscan es hacer que se mantenga una fina capa de sudor a lo largo del ejercicio para lograr regular la temperatura del cuerpo. Aumentar bruscamente la temperatura del mismo puede ser todo un problema para nuestra salud.
Los tejidos utilizados para la ropa deportiva, a menudo contienen diversas fibras sintéticas, como la lycra, el nylon o el poliéster. Estos tejidos absorben la humedad y permiten al sudor evaporarse rápidamente a través de la ropa para una mejor refrigeración natural de nuestro cuerpo.
Aunque parezca sorprendente, otro tejido que los fabricantes de ropa deportiva utilizan desde la década de los 1990 es la lana. Este tejido es hidrófobo (rechaza el agua) natural, promoviendo la ventilación y enfriamiento. El sudor se transmite como vapor de agua a través de la tela hasta el aire. Los fabricantes han logrado sintetizar un tipo de lana más ligera y menos áspera que la tradicional que hace que sea el tejido ideal para calcetines para correr.
Si queremos que el sudor no se note, no hace falta ser un lince para darse cuenta de que se nota más en ropa de color blanco y menos en ropa de otros colores, o incluso en telas estampadas.
En cuanto a los pies, hay que usar calcetines y zapatos porosos, con buena transpiración, y cambiárselos a menudo. No es bueno usar el mismo par de zapatos todos los días. Los polvos de talco en los pies pueden reducir la humedad.
Yo no estoy convencido con lo aqui escrito, pienso sinceramente que hay muchos factores que no han podido ser tomados en cuenta. Pero valoro mucho vuestra opinion, es un buena web.
Saludos