De un tiempo a esta parte muchas veces me he preguntado si el ahorro energético que se lleva a cabo con los cambios horarios que se realizan en invierno y verano siguen siendo rentables. Ha llegado el momento de analizar detenidamente este asunto. ¿Merece la pena el cambio de hora en la actualidad?
Gran Bretaña e Irlanda en 1916 adoptaron esta medida para no malgastar carbón y ahorrar luz (dos años más tarde esta práctica se realizó en España por las mismas razones), pero el cambio de hora comenzó a generalizarse cuando se produjo la primera crisis del petróleo, allá por 1974. Los países decidieron adelantar la hora y de esta manera aprovechar más luz solar y consumir menos electricidad. Hoy este ejercicio se realiza en más de 80 países en todo el mundo y en la Unión Europea se lleva a cabo los últimos domingos de marzo y octubre. Para la información de todos hay que decir que es una medida de «Cumplimiento obligatorio», pero más allá de eso, ¿es cierto que logramos ahorrar energía con el cambio de hora?
Para ello recurrimos a un artículo del Huffington Post donde Rafael Montes, el portavoz de la Comisión de Energía de Ecologistas en Acción nos habla del tema.
Adelantar el reloj «no implica necesariamente gastar menos energía». Ecologistas en Acción llevó a cabo un estudio en España durante el año 2010 donde se analizaba el consumo medio diario de energía en los 10 días previos y posteriores a los cambios de hora durante 3 años y donde no se consideraban las condiciones climáticas. En dicho estudio se pune de manifiesto que en 4 de 6 periodos aumentó el consumo de energía.
Este dato, difiere del que nos da el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). Ellos hablan de un ahorro en iluminación en España que puede llegar al 5% del consumo eléctrico en iluminación, y que equivaldría a unos 300 millones de euros (de los cuales 90 millones serían de los hogares españoles, unos 6 euros por hogar).
Existen detractores del cambio horario, pues lo consideran antinatural y malo para la ganadería (recordemos que los animales son muy sensibles a las condiciones de luz de las distintas estaciones). Pero es una medida justificada en normativa comunitaria por «sus impactos positivos no sólo sobre el ahorro sino sobre otros sectores como el transporte, las comunicaciones, la seguridad vial, las condiciones de trabajo y los modos de vida, la salud, el turismo o el ocio».
Actualmente existe una propuesta para cambiar el huso horario en España. Estaremos atentos a ver que sale de esta propuesta. De momento y a falta de información más concreta, parece necesario el cambio de hora.
Deja una respuesta