¿Cómo funcionan los fuegos artificiales?

Se acerca fin de año y seguro que, transcurridas las campanadas y tras haber felicitado a la familia, corres hacia tu ventana para ver los fuegos artificiales en el cielo oscurecido por la noche. ¿Alguna vez te has preguntado como funcionan? ¿Cómo se logran esas figuras y colores en el cielo? Vamos a intentar explicarlo.

El componente principal de los fuegos artificiales es la pólvora, una sustancia deflagrante que tiene 75% de nitrato de potasio, 15% de carbono y 10% de azufre porcentajes en masa/masa. La pólvora es capaz de generar una explosión inicial gracias a la presión que genera el gas contenido en unas cápsulas, divididas en distintas secciones que sirven para poder controlar que las explosiones secundarias se produzcan en un determinado espacio de tiempo.

El cohete es propulsado gracias al oxígeno liberado cuando entran en combustión el nitrato, el carbón y el azufre. Según el efecto que se quiera obtener en el cielo, pueden usarse tubos, barreras y esferas de papel distribuidos que compartimenten las explosiones. Es la combinación de metales y óxidos lo que produce que veamos esos colores en el cielo (y oigamos esos sonidos de explosión) tan característicos de los fuegos artificiales.

Los metales se hallan combinados en diversas sales, por ejemplo, el color azul se logra mediante llamas de cobre y el color rojo se consigue con sales de litio (Si tenéis curiosidad aquí os dejo esta tabla con los distintos compuestos). El color también dependerá de la temperatura que se obtenga. El elevado calor provocará que una determinada sustancia emita radiación roja, naranja, amarilla y blanca.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: