¿Qué es la lluvia ácida?

Cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo se forma la tan temida lluvia ácida.

El resultado es muy peligroso, debido a que el dióxido de azufre se oxida por el oxígeno presente originando ácido sulfúrico. Este compuesto, mundialmente conocido por las películas, es un ácido muy corrosivo capaz de corroer metales o atacar monumentos o papel. Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias (trasladados por el viento y precipitando en forma de rocío, lluvia, granizo, nieve…).

La lluvia normalmente presenta un pH de aproximadamente 5,65 (ligeramente ácido), debido a la presencia del CO2 atmosférico. Se considera lluvia ácida si presenta un pH menor que 5 y puede alcanzar el pH del vinagre (pH 3).

Los efectos son devastadores y van desde la acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática en estas aguas, a la corrosión construcciones e infraestructuras, pasando por el suelo. Debido a las cargas eléctricas de los ácidos se produce una especie de limpieza de minerales en el mismo. Es decir, provoca grandes daños ambientales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: