¡Cuidado! Teclear en el móvil altera nuestro cerebro

Los smartphones han pasado a ser un elemento indispensable en nuestra forma de vida, con sus aplicaciones y las redes sociales y la facilidad de conectar con las personas y relacionarnos socialmente… pero también tiene sus «peros» y al parecer, teclear con el móvil altera nuestro cerebro.

Un estudio llevado a cabo por un equipo de neuroinformáticos de la Universidad de Zurich y la Escuela Politécnica Federal de Zurich (Suiza) y que ha sido recogido por la revista Current Biology ha descubierto que teclear a menudo en nuestro móvil está alterando nuestro cerebro debido al uso continuado de los pulgares.

El estudio se realizó con 37 personas diestras, 26 de ellas usuarios habituales de móviles con pantalla táctil y 11 usuarios de móviles «antiguos». Cada región del cuerpo tiene un área de procesamiento particular en nuestro centro emocional del cerebro, así que se decidió analizar la activación en la corteza sensoriomotora promovida por los movimientos de los dedos pulgar, índice y dedo medio mediante electroencefalografía (62 electrodos colocados en su cabeza) y los resultados revelaron que la representación cortical en los usuarios de smartphones era distinta a la de los usuarios de móviles «antiguos». Cuanto más frecuente era su uso más influía en la actividad cortical en la zona que representaba el pulgar.

El impacto que está teniendo en nuestro cerebro la destreza que estamos obteniendo puede explicarse realizando un simil con, por ejemplo, los violinistas: adquieren un mayor nivel del área de representación de los dedos que guían el instrumento debido a la práctica. Pero a diferencia de ellos, el tiempo que los usuarios de smartphones han poseído y utilizado un dispositivo no influye, mientras que en el caso de los violinistas, la actividad en el cerebro depende de la edad a la que comenzaron a tocar.

Arko Ghosh, científico del Instituto de Neuroinformática de la Universidad de Zurich y la Escuela Politécnica Federal de Zurich aseguro que «La tecnología digital que utilizamos a diario moldea el procesamiento sensorial en el cerebro y en una escala que nos sorprendió».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: