¿Adictos al queso?

¡Mucho ojo adictos al queso! Un estudio científico de la Universidad de Michigan compara la adicción al queso… nada más y nada menos que con ¡la adicción a las drogas!

Un estudio publicado hace poco por la U.S. National Library of Medicine y realizado por investigadores de la Universidad de Michigan se encarga de comparar la adicción al queso y a otros alimentos, a los efectos que producen en el cuerpo determinadas drogas, el alcohol y el tabaco.

Se llevó a cabo una selección de 500 estudiantes para comprobar cuál era el alimento más adictivo para ellos. Al parecer, se ha trabajado sobre los presuntos efectos adictivos que producen algunos alimentos y qué componentes químicos producen estas adicciones. En el caso de los estudiantes la pizza fue el más adictivo. Y la pizza lleva queso.

Al parecer hay evidencias preliminares de que no todas las comidas están igualmente implicadas en un comportamiento adictivo de las mismas. Las comidas altamente procesadas podrían compartir características con el abuso de drogas. El deseo por el queso se daría (en parte) por la voluntad de supervivencia, que se manifestaría en querer consumir alimentos con grandes cantidades de grasa animal. Los productos lácteos contienen caseína, una proteína que durante la digestión podría tener efectos similares a los de los opiáceos.

Lógicamente, aconsejamos tomar estas noticias con cautela, pues otro estudio publicado por The American Journal of Clinical Nutrition asegura que las personas que son asiduas consumidoras de queso demostraron tener un 12% menos de probabilidades de padecer diabetes tipo 2 en el futuro que aquellas personas que no lo comen.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: