¿Cómo funciona una cámara en 3D?

Aunque su furor ha disminuido con el paso del tiempo, las películas en 3D poblaron las carteleras de todo el mundo durante unos años y, hoy en día, siguen siendo un recurso que llama la atención de la gente. ¿Pero cómo funciona una cámara en 3D?

En nuestras casas disponemos de una televisión que solo pueden mostrar imágenes en dos dimensiones. Para lograr imágenes en 3D, necesitamos que las imágenes tengan una sensación de profundidad que lo acerque lo más posible a la vida real.

En un contexto físico y geométrico, llamamos dimensión a la cantidad más pequeña de coordenadas que se necesitan para ubicar un punto. Por ejemplo: una recta. Los planos, en cambio, disponen de dos dimensiones para poder ubicar un punto. Es lo que sucede en nuestras pantallas de televisión normales. Para los objetos tridimensionales, es necesario conocer tres coordenadas para hallar un punto en su interior.

Para llevar esto al campo de las imágenes es necesario tener en cuenta el distanciamiento que hay entre nuestros ojos, que captan las imágenes desde ángulos distintos. Es el paralaje, la desviación angular de la posición aparente de un objeto, dependiendo del punto de vista elegido. La combinación de imágenes individuales vistas por cada ojo consigue una sensación de profundidad y dimensión en nuestra mente. Es la base sobre la que se han desarrollado la tecnología 3D.

Cuando se anuncia que una película se filmará en 3D, se utilizan dos objetivos separados por una distancia fija que nos permita contener el doble de información que las imágenes bidimensionales. Es necesario pues que las imágenes 3D sean editadas conservando toda la información posible desde los distintos ángulos.

Cuando esta información se reproduce, nuestros ojos debe percibir el contenido específico para cada uno, de modo que la combinación que se crea en nuestra mente, nos dé una sensación de profundidad.

Para ello necesitamos un tercer elemento: las llamadas gafas 3D, en las que encontramos las clásicas gafas de dos colores, que eran pobres en color y resolución. En ellas, solo la mitad de la información está disponible para cada ojo.

Las gafas actuales se basan en la transmisión de imágenes a la pantalla para el ojo izquierdo y el derecho de forma secuencial y a muy alta velocidad. En este sistema las gafas actúan para sincronizarse con el televisor y mostrar a cada ojo la imagen que le corresponde. De esta manera, se logra hacer vídeos de una mayor calidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: