Composición del polvo doméstico

Disfrutando del último capítulo de la serie de televisión británica ‘Sherlock’, en su capítulo especial ‘La novia abominable’, se hacía la afirmación de que el polvo doméstico está compuesto mayoritariamente por piel muerta. Lo que me llevó a pensar, ¿Es eso cierto?

Ese maldito polvo doméstico, que aunque limpiemos vuelve a aparecer a los pocos días, y que provoca estornudos e incluso alergias, se creía en un principio que estaba formado en un 70% por piel humana. Aunque la composición exacta depende de muchísimos factores como el país, la casa, la habitación, la estación del año, el estilo de vida, la frecuencia con que se limpia… Los últimos estudios indican que tal cifra es exagerada.

Aunque nunca lo había pensado, es lógico que haya un porcentaje de piel humana, pero no es la fuente más habitual del polvo ya que, si lo pensamos, gran parte se pierde en la ducha o en la bañera con nuestra higiene diaria.

La arena, harina y deshechos de insectos sí que son las fuentes más habituales puesto que la piel que perdemos es un alimento muy suculento para los ácaros. Son una subclase de arácnidos (arañas), diminutos que alcanzan unos pocos milímetros de longitud. Para que os hagáis una idea: una cucharada de polvo puede contener hasta mil ácaros y 250.000 deposiciones. Tienen impactos negativos, al ser parásitos de plantas o animales.

La mayor parte de las personas que son alérgicos al polvo, en realidad lo son a las deposiciones de los ácaros, atacando a las vías respiratorias y provocando síntomas asmáticos.

Un último estudio de la Universidad del Estado de Ohio, en Estados Unidos, ha conseguido aislar 63 partículas en el polvo, gracias a un nuevo tipo de sensor que, en realidad, había sido construido para otros fines. El estudio ha sido publicado en The Journal of Physical Chemistry C y se describe cómo podría ayudar al estudio de las enfermedades respiratorias causadas por partículas en el aire.

El componente más común fue la materia orgánica, que proviene de algún tipo de material vegetal o animal. El cuarzo fue el segundo componente más común, además de sustancias químicas de la polución del aire, fertilizantes y materiales de construcción en pequeñas cantidades.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: