Un mito muy difundido es ese miedo que tenían todas nuestras madres y abuelas y lo perjudicial que era para la salud dormir con plantas en la misma habitación. ¿Es cierto? ¿Es muy perjudicial para la salud?
Estudiamos en el colegio que durante el día las plantas realizan la fotosíntesis, ese proceso que lleva a la planta a absorber la energía de los rayos del sol, el agua y el dióxido de carbono para poder crecer. Durante este proceso, liberan oxígeno a la atmósfera. Por la noche, la planta realiza la respiración, consumiendo el oxígeno del ambiente y expulsando dióxido de carbono.
Entonces, ¿Las plantas nos roban el oxígeno que nos dan durante el día? ¿Si dormimos con ellas, nos podremos asfixiar?
Pues tranquilos amigos que no hay ningún problema en dormir con plantas en la habitación. El oxígeno que necesitan las plantas para hacer su «respiración» es ínfimo en relación al que requieren los seres humanos. Si decidimos colocar una maceta en nuestra habitación, podemos estar tranquilos porque no nos va a ahogar.
Si pensamos un poco, es la misma situación que si compartimos el dormitorio con nuestra pareja o nuestros hermanos. ¿Si él/ella respira, yo no voy a poder respirar?
Por lo tanto, no te preocupes si quieres poner unas flores en tu habitación para dar un poco de vida, alegría y color a tu casa. Tener plantas da sensación de tranquilidad y positividad. Además durante el verano refrescan la habitación y en invierno mantienen el calor. Pero tampoco te pases y te pongas a crear un mini-invernadero en el interior de tu dormitorio.
Si aún así no te he convencido, te basta con probar los primeros días dejando un poco abierta la ventana.
Deja una respuesta