Recientemente en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) se presentó una de sus últimas y más revolucionarias investigaciones. Se trata de, nada más y nada menos que, una lámina que protege la piel del envejecimiento restaurándola.
Es un hecho que la piel va deteriorándose con el paso de los años debido a que la regeneración celular se debilita y las radiaciones ultravioleta, enfermedades, toxinas o microorganismos precipitan este proceso. Esta ‘Segunda piel‘ funciona como un tipo de apósito, un nuevo tipo de polímero que es, además, biocompatible con el organismo humano. Se buscaba crear una capa protectora que reuniera todas las propiedades mecánicas de la dermis natural.
A partir de este material de origen siloxano (un compuesto de silicio que puede incorporar rellenos minerales) y diseñado como un gel, basta con extenderlo sobre la dermis y después aplicar un catalizador de platino en formato de crema que convierte al gel en una especie de ‘film’ transparente, elástico, flexible, hidratado y que es capaz de adherirse a la piel. Después de hacer la prueba en cuatro personas se comprobó que este modelo de piel artificial mejoraba la función de este órgano en pacientes con piel seca y restauraba su estética previniendo signos de envejecimiento como arrugas o bolsas de los ojos.
Pero lo cierto es que el cirujano plástico y estético valenciano, Juan Antonio Mira desde hace más de tres décadas ha utilizado un apósito de estas características al que denominó SVS (Stable Virtual Skin). Se trata de una película transparente, adhesiva, permeable al oxígeno (pero no al agua), humedad, polvo o gérmenes.
Deja una respuesta