Después de uno de los veranos más calientes que recuerdo en mucho, mucho tiempo, vuelve el Alquimista Ingeniero con nuevas y refrescantes ideas como esta: usad agua caliente para hacer cubitos de hielo.
Una gran incógnita de la humanidad ha sido resuelta gracias a un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur. ¿Por qué el agua caliente se congela más rápido que el agua fría? Si probamos a hacerlo en nuestro frigorífico de casa os daréis cuenta rápidamente de ello. ¿Por qué sucede esto?
Este fenómeno aparentemente ilógico y observado en su momento por Aristóteles, en los años 70 recibió el nombre de efecto Mpemba, por un joven tanzano, Erasto B. Mpemba, que se dio cuenta en el colegio de que la mezcla caliente para hacer helados se congelaba antes que la fría.
Pues según explican los descubridores del hallazgo, todo tiene que ver con la forma en que la energía se almacena en los enlaces de hidrógeno entre las moléculas de agua. En los enlaces covalentes de la molécula de agua, los átomos de hidrógeno son atraídos por los átomos de oxígeno por los enlaces/puentes de hidrógeno. Cuanto más se caliente el agua, más distancia hay entre sus moléculas debido a la fuerza que repelente unas de otras. Esto hace que los enlaces de hidrógeno se estiren almacenando energía. Esa energía se libera a medida que se enfría el agua, permitiendo de esta forma que las moléculas se acerquen más entre ellas.
Aunque tiene cierta lógica, todavía todo es sólo una teoría recogida en este interesante artículo del ABC y debe ser probada ante la comunidad científica.
Deja una respuesta