El tiburón que vive cuatro siglos

Ha sido, sin lugar a dudas, una de las noticias más comentadas de este verano. ¿Lo conocéis? Es el tiburón que vive cuatro siglos.

Dentro de un proyecto científico desarrollado entre 2010 y 2013, unos científicos pescaron por accidente unos tiburones y comenzaron a estudiarlos. Les llamó la atención un tipo de ellos que no cuenta con depredadores naturales y llega a superar los cinco metros de largo (igual que un tiburón blanco). Tras realizarle las pruebas correspondientes han llegado a la conclusión de que estos animales podrían vivir 200 años o más años. Era algo que se sospechaba, pero que hasta ahora nadie lo había podido demostrar.

Las partículas de las bombas atómicas radiactivas detonadas durante la Guerra Fría se extendieron por todos los océanos y se acumularon en los organismos que estaban vivos por entonces. Los investigadores usaron marcas de la bomba como referencia para saber cuántas nacieron antes de mediados de los años 50 y luego aplicaron la datación de carbono para estimar la edad total. Los resultados, publicados en la revista Science y en el periódico El País (entre otros), apuntan a que estos tiburones viven al menos 272 años y la más grande del grupo tiene una edad de 392 años. Todo un récord.

Vivir tantos años sin desarrollar cáncer u otras enfermedades es un reto que solo un puñado de especies es capaz de superar. Al parecer el crecimiento ralentizado que experimentan (apenas creciendo un centímetro al año) es una de las formas de lograrlo. Estos peces no alcanzarían la madurez sexual hasta los 150 años.

Los investigadores no creen en las casualidades y es curioso que esto suceda en el Ártico, en este mismo océano donde vive la almeja de Islandia, otro de los animales más longevos del mundo y que supera los cinco siglos de vida.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: