Partiendo de la base de que el olfato de los perros está tan desarrollado que son capaces de detectar alijos de droga aunque estén muy bien escondidos, ¿Por qué no llevarlo al campo de la salud? Un proyecto del Hospital La Fe de Valencia ha utilizado esta base para que alerten de los tumores.
El mejor amigo del hombre se está ganando a pulso este apodo puesto que en el Hospital La Fe de Valencia se está adiestrando a estos animales con el fin de detectar el cáncer de próstata mediante el olfateo de muestras urinarias de enfermos. De esta forma se espera ahorrar las más de 18.000 biopsias que al año se realizan en España en pacientes que no las necesitan.
El olfato de estos animales es muy preciso y son capaces descubrir la presencia de sustancias en suspensión en concentraciones muy bajas. De esta forma, en cuestión de segundos y con solo una muestra de orina, conocemos si el paciente sufre o no una enfermedad.
Yuka, un ejemplar de Border Collie adiestrado en el CDOC (Centro de Cáncer y Detección Olfativa Canina), y su compañero Ozzi, han sido los elegidos para formar parte de un proyecto que tendrá la duración estimada de dos años.
No es la única enfermedad que son capaces de detectar estos amigos de cuatro patas, mediante el olfato también pueden averiguar si sufren hipoglucemias aquellas personas con diabetes de tipo 1. Es el caso de la joven Lidia de 19 años, que hace unos meses salió en televisión. Cini, una jack russell terrier, con unos 20 minutos de antelación y gracias a su olfato, es capaz de detectar si Lidia va a sufrir un bajón o una subida de azúcar por lo que ha salvado su vida en más de una ocasión.
Actualmente se está investigando si los canes nos pueden echar una mano en las fases iniciales de cáncer de pulmón.
Deja una respuesta