¿Son las algas el combustible del futuro?

El último tema del año en el Alquimista Ingeniero se lo vamos a dedicar a esas plantas pluricelulares o unicelulares que nos encontramos normalmente en el mar: Las algas podrían ser el combustible del futuro.

Tal y como nos cuenta el blog noticias de la ciencia, Investigadores del Laboratorio de Enzimología Molecular del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral de la Universidad Nacional del Litoral en Argentina, en su búsqueda por encontrar combustibles que no sean dañinos para el medioambiente, están estudiando el funcionamiento de enzimas de algas que podrían permitir la obtención de biocombustibles. Concretamente se trata de la Chlorella y la Euglena.

Con este estudio se busca comprender el desarrollo de las distintas rutas metabólicas que se forman dentro de los organismos, para conocer cómo funcionan y cómo se regulan. Una vez conocidos, se pueden modificar para que se produzcan en mayor o menor medida y se obtengan distintos productos.

La Chlorella, por ejemplo, es un género de algas verdes unicelulares de forma esférica, que mide entre 2 y 10 μm de diámetro y no posee flagelo. Contiene pigmentos verdes fotosintetizadores en su cloroplasto, lo que le permite, a través de la fotosíntesis, multiplicarse rápidamente.

De esta alga se puede obtener almidón, que es utilizada como reserva de azúcar, y triglicéridos (lípidos). Se estudia que, a partir del almidón, se podrían recuperar monosacáridos y obtener de ellos bioetanol. En cambio, con los triglicéridos se puede llegar a obtener biodiesel.

No solo podríamos obtener combustibles, sino que, también, esta alga tiene otras particularidades como la de ser impermeable al agua, lo que podría permitir la obtención de biopolímeros.

Estas investigaciones se unen a los descubrimientos logrados hace un par de años sobre un proceso químico capaz de producir petróleo crudo al aplicarlo a la pasta verdosa de las algas cosechadas.

¡Y con este tema nos despedimos hasta 2017! No sin antes agradeceros las visitas que, año tras año, siguen aumentando. ¡Cuidado con las uvas!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: