El gusano que come plástico

Tenemos que hacernos a la idea de que el problema del plástico es un problema mundial, y un descubrimiento como este puede ser absolutamente revolucionario. Actualmente existen procesos de degradación química para eliminar el plástico, pero son demasiado peligrosos (involucran ácidos) y lentos (pueden durar meses). Esta es, sin duda una grandísima solución.

El plástico es un tipo de sustancia que carece de un punto fijo de evaporación. En un intervalo de temperaturas, sus propiedades de elasticidad y flexibilidad permiten moldear y adaptar a diferentes formas y aplicaciones. Pero también contribuye a que presente una gran resistencia a la degradación ambiental. Y es que se ha vuelto un compuesto indispensable en nuestro día a día, ya sea en envases o bolsas de la compra, lo que genera muchísimas toneladas de residuo que perjudican muchísimo al medioambiente.

De ahí que el extraordinario y revolucionario descubrimiento que se ha llevado a cabo sea tan importante. Federica Bertocchini, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha encontrado una posible solución natural a este problema. Resulta que ciertos tipos de gusanos de cera (concretamente, el Galleria mellonella) que, habitualmente, se alimentan de miel y cera de panales de abejas, son capaces de «comer» este plástico.

De forma casual, Federica Bertocchini descubrió que los panales estaban llenos de unos gusanos que se alimentaban de la miel y cera de las abejas que ella misma cultiva (pues es aficionada a la apicultura). Intentando limpiar el panal, metió los gusanos en una bolsa de plástico. Al cabo de un rato, observó que los insectos habían escapado haciendo unos agujeros. Resulta que la composición de la cera y del plástico es similar.

Este descubrimiento puede generar otro tipo de eliminación del plástico de forma natural. De hecho, es mucho más rápido que los que utilizamos ahora (100 gusanos son capaces de biodegradar 92 miligramos de polietileno en 12 horas). El siguiente paso es conocer el mecanismo que utilizan para conseguir aislar la molécula responsable.

Sin lugar a dudas, les deseamos mucha suerte con sus experimentos.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “El gusano que come plástico

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: