El PET o tereftalato de polietileno, es un tipo de plástico derivado del petróleo muy utilizado en envases de bebidas y algunos textiles y es un auténtico problema medioambiental pues puede tardar en degradarse miles de años y la incineración de botellas usadas genera subproductos tóxicos como el gas clorado. Buscando una alternativa de envase, nos hemos encontrado con una auténtica maravilla.
Se trata de la revolucionaria idea “Ooho”, creada de la mano de estudiantes de diseño, el español Rodrigo García González y los franceses Guillaume Couche y Pierre Paslier, en Londres. Un envase biodegradable y comestible que, además, se puede crear en casa.
Inspirados en técnicas de gastronomía molecular, han diseñado algo parecido a una bolsa transparente cuya composición es a base de algas pardas y cloruro cálcico que en su interior es capaz de almacenar agua. Mediante un proceso de esferificación, se crean dos capas de membrana que deja encerrada, como si de una gelatina se tratara, el alimento. Antes, el agua debe congelarse para evitar que se mezcle con otros ingredientes. Es decir, puedes comerte el envase con el agua dentro para hidratarte o romper la membrana y absorber el líquido de su interior.
Desde luego, el resultado es una genialidad que supone la utilización de un envase sencillo, resistente, higiénico y biodegradable. Por si fuera poco, su coste es muy bajo: alrededor de dos centavos, más barato que el agua embotellada.
Una alternativa libre de residuos que ganó el Premio de Diseño Luxus 2014 y estará presente en la próxima edición de la Milan Design Week. El siguiente paso es introducirlo en el mercado a través de Skipping Rocks Lab.
Es una tecnología semejante a los WikiPearls, los envoltorios comestibles y ecológicos hechos de ingredientes naturales e iones de calcio que permiten conservar los alimentos, creadas por el profesor de la Universidad de Harvard, David Edwards.
Es un alivio encontrar a alguien que realmente sabe lo que están hablando en la red . Obviamente, que sabes cómo llevar un blog a la luz y que sea didáctico. Más peña tiene que leer esto.