Fotosíntesis «artificial» para limpiar el aire

Todos estudiamos en la escuela que en la fotosíntesis, a partir de la luz del Sol y el dióxido de carbono, se transforma savia bruta en elaborada, el alimento que necesitan las plantas y como consecuencia se produce oxígeno. ¿Y si pudiésemos realizar este proceso artificialmente para limpiar el aire?

A través de un material sintético, se pretende crear una fotosíntesis artificial que permita retirar los gases de efecto invernadero del aire. De esta forma, se conseguiría un aire mucho más limpio produciendo, al mismo tiempo, energía aprovechable. Es lo que está desarrollando actualmente el equipo de Fernando Uribe-Romo, de la Universidad de Florida Central en Estados Unidos, algo que científicos han estado persiguiendo durante muchos años.

Mediante un fotorreactor LED azul, con el que llevan a cabo las pruebas, han encontrado la forma de que los rayos ultravioleta, con suficiente energía, permitan una reacción química en un material sintético, el armazón organometálico (MOF). Usando titanio y moléculas orgánicas cuya función es la de recolección de luz, el proceso no dista mucho del de las plantas: convertir el CO2 y luz solar en alimento. La única diferencia reside en que se genera energía limpia.

La reacción química transformó el dióxido de carbono en formas reducidas de carbono que son útiles para combustibles, limpiando el aire en el proceso. El siguiente paso sería el de instalar en lugares adecuados estaciones capaces de captar grandes cantidades de CO2 y respirar un aire mucho más limpio.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: