El Distintivo Ambiental de tu coche

La DGT ha decidido realizar una clasificación del parque de vehículos, originada en el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016. La clasificación tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz en políticas municipales. ¿Tienes ya tu distintivo ambiental?

Partículas, como el dióxido de nitrógeno, presentes en el tráfico rodado, son la principal fuente de emisión en las grandes ciudades. Debido a esto, se propone la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten.

La clasificación de los vehículos está consignada en el registro nacional de vehículos de la DGT. Son cuatro los distintivos ambientales creados en función del impacto medioambiental de los vehículos.

Durante los meses de octubre y noviembre de 2016, los titulares de vehículos domiciliados de la Comunidades Autonómica de Madrid, la provincia de Barcelona y las ciudades de Granada, Valencia y Sevilla, han recibido por correo ordinario una carta junto con el distintitov, una etiqueta adhesiva de color verde o amarillo que les permitirá conocer el potencial contaminante de su vehículo. Los titulares de los vehículos más antiguos y contaminantes no recibirán distintivo ambiental.

La colocación del distintivo es voluntaria, sin embargo y dado que facilita la rápida identificación de los vehículos menos contaminantes, la DGT recomienda su adhesión en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero si se dispone de él, o en su defecto, en cualquier sitio visible del vehículo.

Existen cuatro tipos:

Cero emisiones

Vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.

ECO

Vehículos híbridos enchufables con autonomía <40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP).

C

Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.

B
Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006.Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005.

Puedes conseguir tu distintivo ambiental en diferentes oficinas de Correos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: