En nuestra búsqueda por una sana alimentación, ha nacido la última y nueva tendencia alimenticia, la búsqueda de los «superalimentos«. ¿Sabemos qué son y cuáles son?
Nutricionalmente, los superalimentos o superfoods son alimentos ricos en nutrientes (llenos de vitaminas y minerales) que tienen un poderoso efecto sobre la salud humana. Se han utilizado durante miles de años para sanar la mente y el cuerpo y que buscan mejorar tu rendimiento y aumentar la vitalidad.
La Clínica Mayo los define como todos aquellos que cumplen al menos tres requisitos:
– Son fuente excelente de fibra, vitaminas o minerales.
– Alto contenido en fitonutrientes y compuestos antioxidantes como las vitaminas A y E y el betacaroteno
– Baja densidad calórica.
Todos son factores que hacen que los superalimentos puedan ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y otras afecciones y trastornos de salud, reconociendo el valor de comer bien, la importancia de la dieta, y el potencial de ciertos alimentos para la salud y el bienestar.
Algunos de estos alimentos que se recomienda introducir en la dieta son los zumos verdes, las semillas o las bayas. También se señala a:
– El brócoli (que tiene una gran cantidad de vitamina C).
– La cúrcuma (contiene fibra y también muchas vitaminas).
– El jengibre (es rico en Vitaminas B y C, y en minerales como el aluminio, fósforo, calcio y el cromo).
– El aguacate (contiene magnesio y potasio y vitaminas A, C, D, K y B).
– El aceite de oliva virgen extra (uno de los alimentos por excelencia).
– La quínoa (Aporta proteínas de alto valor biológico y también es muy rica en fibra de fácil digestión).
– Las nueces (ricas en Omega3).
– Las legumbres (Ricas en hierro y minerales como el calcio o el magnesio).
– Las naranjas (alto contenido en vitamina C, ácido fólico y antioxidantes,).
– El chocolate negro (que, cuánto más cacao tenga, más rico en antioxidantes y en fibra es).
Deja una respuesta