Hace unas pocas semanas la gente estaba muy revolucionada por las redes sociales debido a que la conocida cadena de comida rápida Burger King ha sacado a la venta en Estados Unidos un nuevo producto conocido como Impossible Whopper, una hamburguesa de misma receta que el Whopper pero para vegetarianos. Según dicen, huele y sabe como la carne.
Sin duda, esta hamburguesa vegetariana y vegana está dando mucho de qué hablar. Al parecer, todo se debe a una alianza que Burgen King ha establecido con Impossible Foods, una empresa que trabaja para crear, mediante ingenieria química, alimentos vegetales que sustituyan a los de origen animal. Más allá del componente animalista que podría tener este post, recordemos que na gran parte de la contaminación del planeta tiene su origen en la gran cantidad de producción ganadera actual y que, ahora mismo, se aconseja que reduzcamos nuestro consumo de carne.
Según aquellos que han podido probarla al otro lado del charco, el resultado es una hamburguesa que sabe y huele como carne. Los responsables de Impossible Foods lo han logrado pensando en que, lo que da sabor a la carne son las moléculas de hemo, o heme.
Como todos sabemos porque en algún momento lo hemos estudiado, la hemoglobina de la sangre es esa proteína que la dota de color rojo y que se encarga del transporte de oxígeno por los glóbulos rojos. Pues bien, para que lo entendamos correctamente es una forma de heme. Pues bien, resulta que el que se genera en las raíces de la planta de soja es muy similar, a nivel molecular, que al de la carne.
Como podemos leer en este enlace «La leghemoglobina de la soja es la abreviatura de la hemoglobina de las leguminosas, la hemoglobina que se encuentra en la soja, una planta leguminosa. La leghemoglobina es una proteína que se encuentra en las plantas que transporta hemo, una molécula que contiene hierro que es esencial para la vida. El hemo se encuentra en todos los seres vivos, tanto las plantas como los animales. (El hemo en animales es transportado por «hemoglobina» y «mioglobina» entre otras proteínas). Aunque el heme se ha consumido todos los días durante cientos de miles de años, Impossible Foods descubrió que es lo que hace que la carne sepa a carne. Hacemos la hamburguesa imposible utilizando hemo de plantas de soja, idéntica a la de los animales, que es lo que le da su sabor único y carnoso».
En su web oficial explican que «Desarrollamos un método de fermentación usando un hongo genéticamente modificado en un medio controlado para producir hemoglobina en cantidades suficientes para producir nuestra hamburguesa, a gran escala y ecológicamente», explica la científica. «Es un proceso similar al de fermentación de la cerveza belga».
A pesar de lo bien que suena, todo parece indicar que sigue siendo comida basura pues tiene una cantidad considerable de grasas (el 17% de la cantidad diaria recomendada) de las que el 50 por ciento son saturadas. Tiene un poco más de proteína y hierro, además de menos contaminantes que son muy comunes en la industria de la carne. No tiene colesterol porque está hecha completamente de ingredientes de plantas.
¿La probaríais?
Deja una respuesta