El Coronavirus de China

Visto el grado de psicosis que hay con uno de los temas más candentes de la actualidad, desde el blog vamos a intentar poner cordura, enfocar y tranquilizar sobre la pandemia del coronavirus de China.

El Coronavirus es una familia, un género de virus envuelto con un genoma de ARN de cadena sencilla con polaridad positiva y con una nucleocápside de simetría helicoidal. Para que nos hagamos una idea, el resfriado común permanece a esta familia. El que preocupa de verdad es el causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio, el MERS-CoV.

Esta cepa concreta de coronavirus se identificó por primera vez en Arabia Saudita en 2012. Según investigaciones preliminares, el virus, al ser de origen zoonótico (es decir, que se transmite de los animales a las personas), tendría origen en las sopas de murciélagos y serpientes, que se venden en el mercado central de Wuhan. Aunque la ruta de transmisión de animales a personas no se conoce bien, la transmisión persona a persona tampoco es sencilla, salvo que haya un contacto estrecho, por ejemplo al atender a un paciente sin la debida protección. La mayoría de los casos de MERS notificados hasta la fecha se han producido en el entorno sanitario

Los síntomas típicos son fiebre, tos y dificultades respiratorias. También se han registrado síntomas gastrointestinales, en particular diarrea. Algunos pacientes pueden presentar disfunción orgánica, especialmente insuficiencia renal o choque séptico. Es cierto que algunos casos de infección no presentan síntomas, pero dan positivo en las pruebas de laboratorio. Cerca del 35% de los casos ha terminado en la muerte del paciente.

La OMS está colaborando con especialistas en salud pública y sanidad animal, clínicos y científicos internacionales y de los países afectados y en riesgo para reunir e intercambiar datos científicos que permitan conocer mejor el virus y la enfermedad que provoca, y para determinar las prioridades de la respuesta a los brotes, las estrategias terapéuticas de tratamiento y los enfoques de la atención clínica.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: