El mundo avanza a una velocidad pasmosa gracias a lo que denominamos el Internet de las Cosas. Uno de los sectores sobre los que tiene puede tener un impacto inmediato es el del agua. El reto es integrar el análisis predictivo a la gestión y operación de sistemas de abastecimiento.
Es una realidad: la escasez del agua es una de las principales problemáticas del siglo XXI y las herramientas actuales, como sensores, drones o el big data pueden ayudar a resolverla y a cambiar nuestra visión. Así, pronto comenzaremos a hablar del Smart Water o Agua Inteligente, que va a revolucionar la gestión del recurso más importante del mundo.
A este concepto va ligado otro, el de las Smart Cities y que es uno de los objetivos primordiales en el desarrollo del ser humano. Con la tecnología actual, se puede pensar en un mayor control y aprovechamiento de los recursos con los que contamos. Si a eso le sumamos el hecho de que ahora sí que existe una preocupación y mayor concienciación sobre el cuidado del medio ambiente y la prevención del cambio climático, su progresiva implementación hace que el siguiente paso lógico sea pensar en una mayor eficiencia en el uso del agua y una adecuada e inteligente gestión del líquido.
Así, se ha creado el proyecto AQUASIG, que tiene como principal objetivo el diseño, desarrollo y validación de una plataforma abierta que se configure como un Sistema Inteligente de Gestión del Abastecimiento y Consumo Urbano de Agua orientada a dar soluciones a las necesidades de los gestores de la red (distribuidores encargados del mantenimiento y abastecimiento de la red) así como de los usuarios finales consumidores de agua en las ciudades.
Es decir, se combina las nuevas tecnologías con los conocimientos tradiciones, las herramientas modernas para la vigilancia y obtención de información, mejora de la calidad, reducción de la contaminación y minimización de la liberación de materiales peligrosos. De esta forma se mejorará la depuración de las aguas residuales y se ampliará el reciclaje y la reutilización.
Si queréis saber más, en este enlace lo explican muy bien.
Deja una respuesta