Intoxicaciones por el uso de lejías

Tranquilos, no he desaparecido del mapa ni nada parecido y, gracias a Dios, toda mi familia se encuentra en perfecto estado de salud. El problema es que, en la actualidad, hay un monotema que abarca y eclipsa absolutamente todo: El coronavirus, del cuál ya hemos hablado en el blog. Aunque ya hemos hablado también de las lejías, hoy quería hacer hincapié en ellas usando ambos temas.

Porque hoy podemos leer en el ABC la noticia de que en solo un mes de cuarentena han surgido 1.846 intoxicaciones por el uso de lejías y otros desinfectantes de superficies. Para que nos hagamos una idea: ha habodo cerca de 11.337 consultas telefónicas, lo que supone un incremento de un 15% con respecto al mismo periodo de 2019.

En muchas de estas llamadas, el gran error cometido es que la lejía se mezcló, principalmente, con amoníaco, aunque también otros productos químicos como el salfumán, vinagre, alcohol, anticalcáreos, limpiahogar y lavavajillas. Todo relacionado con la limpieza y eliminación del coronavirus en el ámbito doméstico. Os recuerdo uno de los primeros post del blog.

Debemos tener mucho cuidado y no olvidar el hecho de que, aunque estemos limpiando nuestra casa, estamos utilizando productos químicos que causen cuadros toxicológicos que den lugar a problemas respiratorios (rinitis, irritación faríngea, irritación laríngea, tos) o dermatológicos (irritación de la piel, picor, rubefacción o inflamación). Recordad que cuando mezclamos lejías con amoniaco se produce una reacción química que genera cloramina (NH2Cl), un gas que es altamente tóxico que cuando entra en contacto con las mucosas se descompone para producir ácido clorhídrico (tóxico y altamente corrosivo), provocando irritación de las mucosas y quemaduras en la piel.

Si tenéis cualquier incidencia, el Servicio de Información Toxicológica funciona durante las 24 horas del día ininterrumpidas los 365 días del año en el teléfono 91 562 04 20.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: