¿Desinfección con ozono sí o no?

Cuando el COVID-19 empezaba a ser la noticia más demandada por los medios y a cambiar por completo nuestras vidas, la OMS aseguraba que el ozono es el desinfectante más eficiente para todo tipo de microorganismos. En concentraciones de de 0,1-0,2 mg/L.min consigue una inactivación del 99% de rotavirus y poliovirus, entre otros patógenos estudiados, pertenecientes al mismo Grupo IV de los Coronavirus.

Su amplio espectro de acción como desinfectante convertía al ozono en un componente de especial relevancia. El ozono es incuestionablemente útil para eliminar y desinfectar organismos. Se ha utilizado para eliminar el virus del Ébola en aire al ser diez veces más potente que el cloro como desinfectante. En su momento, expertos en Ozonoterapia pidieron a la OMS, el tratamiento con ozono para combatir el Ébola. Pero, a pesar de las buenas noticias, ahora que ya sabemos cómo se va comportando el virus resulta que No, aún no se ha demostrado la eficacia del ozono como desinfectante contra el coronavirus.

Las informaciones incompletas y falsas que circulan por las redes sociales ayudados de la publicidad envuelta en falsa información ha hecho que la Asociación Internacional del Ozono (IOA) advierta en su web sobre la inexistencia de pruebas que demuestren la eficacia del ozono contra el coronavirus. Esta misma institución ha publicado un documento con información detallada sobre la relación entre el ozono y la COVID-19.

En él afirman que mientras el ozono es altamente eficaz para la inactivación de muchos virus, la IOA no tiene conocimiento de ninguna investigación ni de pruebas que se hayan realizado específicamente con el coronavirus SARS-CoV-2. Recordemos el posicionamiento de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA) sobre el uso de biocidas, túneles y arcos desinfectantes de pulverización sobre las personas en la pandemia del covid-19. El documento, fechado a 24 de abril de 2020, en el que se desaconseja el uso de dióxido de cloro y ozono en la desinfección del aire y superficies frente al coronavirus. El ozono se encuentra en la actualidad en revisión por la Agencia Europea de Productos Químicos. En el momento actual, no hay estudios que confirmen que el virus SARS-CoV-19 sea inactivado por el ozono. Es más, es algo que no debe tomarse a la ligera, el ozono es tóxico para los seres humanos, y por tanto debe de aplicarse cuando no estén o por personal especializado.

La OMS establece en una de sus guías la cantidad de ozono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre para mantener una buena calidad del aire sin riesgos para la salud.

Podéis leer mucho más sobre el tema en el siguiente enlace.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “¿Desinfección con ozono sí o no?

Agrega el tuyo

  1. Hi there! This article could not be written much better!
    Looking through this post reminds me of my previous
    roommate! He constantly kept preaching about this. I am going
    to send this post to him. Fairly certain he will have
    a very good read. Thank you for sharing!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: