La hora azul proviene de la expresión francesa l’heure bleue, que se refiere al período del crepúsculo de cada mañana y la noche donde no hay ni luz del día ni la más completa oscuridad. El tiempo se considera especial debido a la calidad de la luz en esta hora del día.

Seguro que si eres un aficionado a la fotografía ya conocías este fenómeno. Si no, te lo presento. Todos sabemos que un elemento crucial para sacar una buena fotografía es la luz. En el caso de la luz solar, es cambiante durante el día debido a la variación de la elevación en la que se encuentra el sol, pudiendo distinguir entre crepúsculos, horas mágicas, además del día y la noche. Conocer las fases en que puede dividirse el día según la elevación en la que esté el sol, permite al fotógrafo tener una idea de qué tipo de luz se puede encontrar y qué tipo de fotografía será la más adecuada en cada momento.
Como resultado de la especial percepción de este momento, hay muchos restaurantes, teatros y hoteles con el nombre L’Heure Bleue en todo el mundo, además de un conocido perfume femenino. En la cultura inglesa el término se utilizaba para describir el período de inactividad y la inutilidad de un bebedor cuando se encuentra con que los pubs y otros establecimientos autorizados han cerrado después de la sesión de la hora del almuerzo y no abrirán hasta la sesión de la tarde (por lo general 18:30 h).
Además, existe también la hora dorada, el espacio de tiempo en que la luz del sol adquiere unos tonos cálidos, naranjados, teniendo una temperatura de color cálida. Como podemos leer en este blog, si el sol no se ha ocultado, al estar en una posición baja:
- Las sombras son muy alargadas, algo que puedes aprovechar en tus fotografías.
- Puedes aprovechar los rayos de sol que sobre salgan entre edificios, personas, etc.
Deja una respuesta