Por todos es conocido el proceso de la fotosíntesis, pues gracias a él los humanos pueden respirar oxígeno para mantenerse con vida. Una vez entendido el complejo mecanismo de las plantas, era inevitable intentar realizar algún tipo de proceso que fuese similar.
La fotosíntesis artificial intenta imitar la fotosíntesis natural de las plantas con el fin de convertir dióxido de carbono y agua en carbohidratos y en oxígeno, utilizando la luz del Sol. Parece que los químicos de la Universidad de Illinois han producido con éxito combustibles a partir de los mismos ingredientes.
Durante el estudio se desarrolló un proceso artificial que utiliza la misma porción del espectro de luz visible que utilizan las plantas durante la fotosíntesis natural para convertir el CO2 y el agua en combustible, junto con nanopartículas de oro ricas en electrones a modo de catalizador. Al parecer, esa es la clave del proceso puesto que los catalizadores de tipo metálico absorben la luz y transfieren los electrones y protones necesarios para las reacciones químicas entre el CO2 y el agua.
Los nuevos hallazgos han sido publicados en la revista Nature Communications.
Deja una respuesta