Los peligros del Bunkering

Este verano, el tema del Bunkering ha sido portada en muchos medios de comunicación debido a la tensión democrática entre los gobiernos de España, Gran Bretaña y Gibraltar. ¿Os habéis enterado de qué va el asunto y por qué se ha creado todo este jaleo? Vamos a ayudaros a entender bien el concepto.

¿Qué es el Bunkering? Simple, se trata de la recarga de combustible de un barco en el mar desde otro barco cisterna. En vez de atracar un barco en un puerto para llenarlo de combustible, otro barco se encarga de hacer la labor de «bunker de combustible» para surtir a otros barcos. En otras palabras, se trata de una especie de «gasolinera flotante» capaz de almacenar 300.000 toneladas de combustible.

Ahí es donde reside el problema. Los ecologistas ponen el grito en el cielo cada vez que se les toca este tema y es que hay gran cantidad de peligros asociados a esta practica. Para empezar, durante estos traspasos de combustible se producen grandes vertidos de hidrocarburos al mar provocando daños irreversibles en la fauna marina y la biodiversidad. Es decir, CONTAMINACIÓN en mayúsculas. Destroza el plancton del mar, base de toda la cadena alimentaria marina.

Por la zona del Estrecho de Gibraltar cada año circulan alrededor de 100.000 barcos, que supone un 10% del tráfico marítimo mundial. Se calcula que unos dos tercios de estos transportan mercancías peligrosas y unos 5.000 son buques petroleros (lo que supone unos 90 superpetroleros al día). Ecologistas en acción denuncia que la zona del Estrecho es un estratégico lugar donde cada año hay migraciones de numerosas especies (desde orcas a atunes rojos) y donde alberga una rica biodiversidad marina. Que se ve amenazado por estas «gasolineras flotantes».

La legislación establece que los buques encargados de realizar trasvases deben ser de doble casco para evitar vertidos, pero no todos lo cumplen y no parece ser suficiente.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: