El doctor Sanjay Gupta, corresponsal médico de CNN nos ha aconsejado sobre cinco alimentos que no deberíamos comer bajo ningún concepto, pues pueden causar daños a nuestra salud. ¿Quieres saber cuales son?
Fresas no orgánicas
Unas investigaciones han logrado descubrir que hay más de trece pesticidas (54 residuos diferentes de los cuales 9 son conocidos como probables cancerígenos, 24 sospechosos de interrumpir funciones endocrinas, 11 neurotóxicos, 12 toxinas de las llamadas reproductoras y 19 toxinas para las abejas) distintos en las fresas que consumimos habitualmente. Lo mejor es tomar fresas orgánicas aunque sean un poco más caras. Gana en sabor, en nutrientes y contienen mayor cantidad de antioxidantes.
Chocolate blanco
Por todos es sabido que el cacao contiene antioxidantes beneficiosos para nuestra salud. Pero me temo que eso no se cumple en el caso del chocolate blanco. El chocolate negro puro tiene más fibra, menos hidratos simples, menos colesterol y mayor contenido de minerales como el potasio, magnesio y fósforo, mientras que el chocolate blanco, al no tener pasta de cacao, pierde algunas propiedades de éste. El procesamiento al que se somete lleva a perder sus nutrientes y lo convierten más bien en azúcar en un 55% u otros edulcorantes y grasa del cacao.
Brotes de soja
Otro mito que cae amigos míos. Aunque se considera un alimento sano y muchos médicos lo recomiendan, sus semillas necesitan condiciones de humedad y calor que lo convierten en caldo de cultivo ideal para bacterias. De ahí los habituales casos de contaminación alimentaria. ¿Qué solución encontramos? Pues podemos hervirlos o sustituirlos por zanahorias o el repollo.
Tomates en lata
Si queréis libraros de ocasionales problemas de salud y peso es recomendable que los dejéis de lado. Todo se debe a la acidez del tomate, que hace que la resina del revestimiento de la lata aumente el nivel de Bisfenol A que entra en nuestro cuerpo, afectando a nuestro equilibrio hormonal. El Bisfenol A es tóxico y se sabe desde los años 30. Debéis utilizar tomate envasado en cristal o tetra-brick.
Pez espada
Por último el alimento más exótico. Se recomienda no consumirlo por el alto contenido en mercurio así como las prácticas no sostenibles que se utilizan a menudo para pescar este pez.
Deja una respuesta