Se cumple el 29º aniversario de uno de los peores accidentes nucleares en la historia de la humanidad. Un 26 de Abril de 1986 explotó el reactor nº 4 de la planta Nuclear de Chernobyl afectando para siempre las vidas de millones de personas de los paises de Ucrania y Rusia.
Aquel fatídico día en la central nuclear se estaba realizando una prueba de simulación de corte dentro del suministro eléctrico. Se experimentaba con el reactor si la energía de las turbinas podría generar suficiente electricidad para las bombas de refrigeración en caso de fallo. Un aumento súbito de potencia en el reactor número 4 de la central produjo un sobrecalentamiento del núcleo del propio reactor, que desenvocó en una explosión de hidrógeno acumulado en su interior.
Como bien nos informa wikipedia, «la cantidad de dióxido de uranio, carburo de boro, óxido de europio, erbio, aleaciones de circonio y grafito expulsados, materiales radiactivos y/o tóxicos que se estimó fue unas 500 veces mayor que el liberado por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945; lo que causó la muerte directa de 31 personas y forzó al gobierno de la Unión Soviética a la evacuación de 116.000 personas. El hecho provocó una alarma internacional por radiactividad en 13 países de Europa central y oriental». El norte de Europa estuvo expuesto a nubes de material radiactivo arrastradas por el viento.
El accidente fue fruto de una serie de errores humanos y técnicos agravados por el diseño del reactor, que no contaba con vasija de protección ni adecuados sistemas de protección. Todo condujo a un aumento del calor en el núcleo debido a otro error en la medición de la temperatura. El resultado final fue una explosión de vapor en el reactor que destruyó gran parte del edificio, de tal manera, que los materiales radiactivos acumulados en el núcleo se liberaron al ambiente en apenas segundos.
En los días siguientes se produjo una evacuación masiva debido a que los niveles de radiación en los hogares eran extremadamente perjudiciales para la salud, convirtiendo la ciudad de Pripyat (lugar donde vivían las familias de las personas que trabajaban en la central nuclear) en una ciudad fantasma: sin familias ni niños, con colegios, hoteles, jardines y parque de atracciones vacío y abandonado. Las personas que tuvieron que abandonar sus casas un día para otro no tuvieron ni tiempo a recoger sus cosas.
Para evitar la emisión de radiación se construyó un túnel por debajo del reactor accidentado con el objetivo inicial de implantar un sistema de refrigeración para enfriar el reactor. No cabe duda de que fue uno de los trabajos de construcción más complicados del mundo debido a la radiactividad.
La zona contaminada tiene acceso prohibido (salvo a investigadores y periodistas) con estrictos controles militares en los límites de la zona. El ejército y un grupo de científicos e ingenieros a varios kilómetros de la central controlan su estado.
Tras el desastre de 1986 el reactor número 2 fue cerrado a causa de un incendio en diciembre de 1996. Una estimación calcula en más de 15 millones de personas las víctimas del desastre de alguna manera y el coste de tratar médicamente a toda esa población afectada está en torno a billones de dólares.
Si queréis saber más, os dejamos con un documental completo del Discovery Channel.
Deja una respuesta