Una vez terminado uno de los veranos más calurosos que recuerdo, lo mejor es refrescarse con una noticia como esta. Al parecer, todo indica a que en el año 2030 podría haber una nueva Edad de Hielo.
Según nos informa en esta noticia el periódico ABC «un grupo internacional de investigadores ha revelado que existe la posibilidad de experimentar una nueva Edad de Hielo similar a la que congeló una buena parte del mundo durante el siglo XVII y principios del XVIII entre los años 2030 y 2040». Durante este periodo, la atmósfera terrestre se enfriará dando como resultado una expansión del hielo continental de los casquetes polares y los glaciares.
El campo magnético del Sol varía a lo largo del tiempo, lo que tiene una influencia directa en la radiación electromagnética del sol y en el número de manchas en su superficie. Este hecho tiene efectos concretos sobre el medioambiente de la Tierra.
Los investigadores han analizado el campo magnético durante tres ciclos completos de actividad. Como resultado, lograron desarrollar un nuevo método de análisis que les ayudó a descubrir que las ondas magnéticas se generan a pares en el Sol. La evolución de estas dos ondas y la curva de variación de las manchas solares, que es el principal indicador de la actividad solar, podía llevar a resultados sin precedentes, descubriendo el par principal de ondas que provocará en ese periodo un número de manchas muy escaso. Lo que llevará a una fuerte disminución de la actividad solar hacia 2030 ó 2040.
Antes de que salgáis alarmados a compraros forros polares o «rebequitas» ante esta información, debéis saber que solo durante los próximos 5 y 15 años será posible tener una certeza absoluta sobre lo acertado de estas predicciones. Permaneceremos atentos.
Deja una respuesta