No, no me he vuelto loco. Por supuesto que el dióxido de carbono es uno de los gases más contaminantes a nivel medioambiental que existen. De hecho, gran parte de las actividades emiten elevadas cantidades que hacen necesarias medidas globales para luchar contra estas emisiones. Y en eso andan los investigadores, os lo cuento.
Según leo en esta noticia, los investigadores están intentando copiar el principio de las enzimas, que utilizan reacciones en cascada para producir moléculas complejas a partir de materias primas comparativamente simples a partir de la utilización de nanopartículas.
Pues bien, este principio podría utilizase con el dióxido de carbono, con el objetivo de convertirlo en fuente de valiosas materias primas. En un experimento, el equipo transfirió este mecanismo a las nanopartículas metálicas, también conocidas como nanozimas. Los químicos utilizaron el dióxido de carbono para producir etanol y propanol, que son materias primas comunes para la industria química.
Según informaron al Journal of the American Chemical Society el 25 de agosto, las enzimas tienen diferentes centros activos (la zona de la enzima a al cual se une el sustrato) para las reacciones en cascada. Es decir, una sola enzima puede producir un producto complejo a partir de un material de partida relativamente simple.
Para imitar este concepto, los investigadores sintetizaron una partícula con un núcleo de plata (que sirvió de primer centro activo) rodeado por una capa porosa de cobre (el segundo). Los productos intermedios formados en el núcleo reaccionaron en la capa de cobre para formar moléculas más complejas que, finalmente, abandonan la partícula.
Los investigadores quieren pasar al siguiente nivel, para desarrollar más el concepto y poder llegar a productos más valiosos como el etileno o el butanol.
I am regular reader, how are you everybody? This post posted at this site is genuinely pleasant.